MÁSCARAS DE ENTRENAMIENTO:
Ahora que parece que estamos entrando en la recta final del confinamiento, y la desescalada progresiva a partir del 2 de mayo, parece que nos van a permitir hacer ejercicio y especialmente correr al aire libre, mucha gente está planteándose la posibilidad (de hecho ha crecido bastante la demanda) de adquirir una máscara de entrenamiento.
Las máscaras de entrenamiento de hipoxia:
Estas mascaras han sido diseñadas para simular los efectos del entrenamiento en altitud, restringiendo la entrada del aire durante el ejercicio cardiovascular, haciendo trabajar más a los músculos respiratorios.
Las máscaras de entrenamiento
Estas se ajustan a la superficie de la cara y sólo permiten la entrada de aire a través de unas válvulas que dificultan su entrada, pero no su salida.
Beneficios de correr con mascarilla
La publicidad de estas máscaras nos describe múltiples beneficios como el incremento de la capacidad pulmonar, aumento del transporte de O2 a nuestros alveolos y como consecuencia la mejora del rendimiento deportivo.
Según los estudios, no hay pruebas científicas suficientes de que estas máscaras de oxígeno para entrenar o mascarillas de resistencia aporten esos beneficios que se obtienen con el entrenamiento en altura. Además dicho entrenamiento en altura, últimamente va más encaminado a vivir en altura y entrenar abajo (live high, train low)
En mi opinión, las mascarillas deportivas no producen aumento de los valores hematológicos, ya que aunque sus beneficios fuesen similares a los de entrenar en altura por la limitación de la entrada de óxígeno (lo cuál no está demostrado), deberían ser utilizadas dentro de un entrenamiento pautado con dicho objetivo, y además se ha demostrado que lo que realmente beneficia es vivir y dormir en altura y no entrenar allí puntualmente.
En cuanto a la mejora respiratoria ya se está produciendo al realizar un entrenamiento intenso, y con las máscaras deberíamos bajar la intensidad de nuestros entrenamientos, para evitar una sobrecarga respiratoria y cardiovascular excesiva.
Resultado de hacer deporte con mascarilla
En definitiva, no soy partidario de su uso, a no ser que sea pautado por un profesional con una progresión adecuada, y buscando unos objetivos concretos.
Mi recomendación es entrenar de manera individual, sin mascarilla, alejándose de otros corredores, y llevar un buen entrenamiento planificado por un buen profesional.
Conclusiones finales del entrenamiento con mascarilla:
- No mejoran los niveles hematológicos
- No mejoran la musculatura respiratoria en sujetos bien entrenados
- Dificultan el entrenamiento de intensidad
- Pueden provocar sobrecarga en los músculos respiratorios
- Podrían desencadenar problemas cardiovasculares